Historia de la Red Global

En el siglo XXI comenzó el reconocimiento del valor de las diásporas para el desarrollo económico de los países, tanto originarios como receptores de los flujos migratorios, más allá de las remesas. Esto debido a que las diásporas adquieren habilidades, experiencias y contactos en el extranjero que se pueden “transferir” a su país de origen.

MÉXICO cuenta con 12.3 millones de migrantes en el mundo, de los cuales 8% son considerados migrantes calificados. Es decir, contamos con un poco más de 1 MILLÓN de mexicanos calificados viviendo en el extranjero.

De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el problema de la “fuga de cerebros” es de suma relevancia en los países de África y América Latina.

En este sentido, México se encuentra en una posición particular de riesgo de perder a su capital humano.

En un mundo en que la movilidad humana es impulsada en gran medida por los mismos migrantes y el sector privado, los gobiernos ya no pueden actuar solos. Es por esto que cada vez más naciones comienzan a desplegar esfuerzos para mantener una estrecha relación con su diáspora.
Entre las mecánicas de las alianzas gobierno-diáspora más visibles están los consejos consultivos o comités. En estos, los representantes de la diáspora trabajan por iniciativa propia con el gobierno de su país de origen en un diálogo estructurado. Este tipo de mecánica promueve el empoderamiento de los migrantes y el desarrollo de una estrecha relación con el gobierno en su país de origen.

Es así que nace la RED GLOBAL de Mexicanos Calificados en el Exterior (RED GLOBAL MX) en 2005, en Sillicon Valley, inicialmente conocida Red de Talentos, como una iniciativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, con el apoyo de CONACYT y de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia.

 

En 2013, partiendo de la idea de que las diásporas del conocimiento son un factor de transformación positiva en sus países de origen, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior celebró la 100ª. Jornada Informativa del IME: Vínculos con la Diáspora Mexicana Calificada, del 13 al 16 de noviembre en la Universidad de DePaul en Chicago, Illinois.

Por primera ocasión, se reconoció a la Red de Talentos como una RED GLOBAL interconectada, una organización autónoma de migrantes altamente calificados, donde el conocimiento circula en lugar de perderse, y como un puente de entendimiento para trabajar a favor de México. En este marco, se acordó trabajar por regiones, en los cuatro pilares de la Red, y se nombró al primer Coordinador Global de la Red donde además se concluyó que existía la necesidad de explorar el establecimiento y figura de un NODO en México.

Los nodos constituyen un puente para el desarrollo económico y social de los estados de la República mediante la viculación de los mexicanos altamente calificados que viven en el exterior y el ecosistema de la innovación, emprendimiento y promoción de la ciencia y tecnología en México.
Pertenecemos a: