Es originaria de la Ciudad de México, egresada de la Facultad de Odontología de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como Cirujano Dentista con sub especialidades en Prótesis y Odontología Restaurativa Estética.
Comenzó su carrera laboral a corta edad enfocándose en la comercialización, distribución y venta de equipo médico y de laboratorio creando su propia empresa, con el objetivo de sustentar sus estudios posteriores en el extranjero. Llego a los Estados Unidos para realizar la Maestría en Ciencias Protésicas en la Universidad de Carolina del Norte (UNC) donde posteriormente realizo dos subespecialidades más en el área de Implantes Dentales y Enseñanza.
Carolina, decidió regresar a la Universidad para obtener su título como Cirujano Dentista en los Estados Unidos y posteriormente inicio su carrera académica como Profesora en el Departamento de Prótesis e Investigadora en el Centro de Dolor, Investigación e Innovación en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Carolina ha publicado artículos en prestigiadas revistas de Investigación Odontológica y enfocado su área de investigación a la implantología oral y los trastornos neurosensoriales.
Actualmente, es la líder del “Proyecto México de la Universidad de Carolina del Norte”, esta iniciativa esta diseñada para aumentar la difusión de México en el extranjero y crear un intercambio bicultural entre México y Estados Unidos, además de promover la ayuda social en la comunidad odontológica y medica en general. Este programa es coordinado para proporcionar una amplia exposición de los aspectos sociales, sistemas e institutos de salud, recursos profesionales, culturales y educativos con los que cuenta el país. Los alumnos reciben conferencias en áreas odontológicas y/o medicas especializadas por profesionales calificados en el área y recorren las instituciones guiados por odontólogos o medicos voluntarios en este proyecto. Además del Proyecto México,
Carolina es Co-fundadora de el fondo de beneficiencia “Dr. Glenn E. y Mary- Ann Minsley para el cuidado y atención protésica maxilofacial”. Este programa se creó con el fin de proporcionar tratamiento reconstructivo/protésico Maxilofacial a pacientes que están funcionalmente discapacitados y cosméticamente desfigurados debido a cánceres en cabeza y cuello, trastornos genéticos o por medio de una tragedia personal. El dinero en este fondo es utilizado para comprar los equipos y adquirir los componentes protésicos necesarios para la rehabilitación estética y funcional de pacientes con bajos recursos económicos.